Los abuelos coruñeses también se divierten con las peonzas

Todos los años, un día como el de hoy 11 de noviembre, se celebra en toda Galicia varios acontecimientos extraordinario y estacionales, como son los Magostos y la matanza del cerdo. Pero también en el mundo lúdico se conmemora una jornada muy especial, entrañable,  universal y ancestral como es el juego-juguete de la  PEONZA.

Todos los gallegos en este día tan señalado, sobre todo en la sociedad rural, aunque también en la urbana, está en la mente del mundo infantil, aquella frase tan conocida que decía: “Polo San Martiño peóns o camino” (por San Martín peones al camino). Fecha muy memorable ya que todos los niños y niñas gallegas sacaban de los cajones de las mesillas sus peonzas, trompos, perinolas o perindolas y sabían que estaba el invierno en puertas y que ya no dejarían de bailar este artefacto giroscópico, día tras día, desde este mes de noviembre hasta el mes de enero que se cerraba la época de la danza mágica con la frase consiguiente: “Polo San Antón trompos ao caixón” (por San Antonio trompos al cajón”).

Este año 2024 el “Día del Peón” se celebró el Acto Central del día del peón en el municipio coruñés de Baio, (Zas), con los centros educativos de CEIP. Labarta Pose y el CEIP. de ZAS, con actividades paralelas (confección de peonzas, tuneados, juegos diversos, pinturas, esculturas, etc.) y con un “Manifiesto” realizado y leído por su propio autor, el maestro Stevo de Zas, con una participación de más de 600 niños y niñas de dichos centros, acompañados por sus profesores y profesoras, en la plaza Mayor de Baio, con un tiempo ideal para el desarrollo de todas las propuestas efectuadas por la organizadora BRINQUEDIA (Red Gallega del Juego Tradicional), que con su presidente al frente José Manuel Barreiro, todos los asistentes, durante dos horas que duró la sesión “peoncera” disfrutaron , gozaron, aprendieron, etc. a jugar a la peonza.

Como no íbamos a ser menos, unos pocos “locos abuelos jubilosos” de la ciudad de A Coruña, se concentraron en la plaza de María Pita, a las 12,00 h. de la mañana, capitaneados por Luis Ramas, coleccionista de peonzas, escritor y peoncero de pro y Ricardo Pérez y Verdes presidente de su Fundación y director del MELGA (Museo Etnolúdico de Galicia) en Ponteceso, “liaron” a algunos amigos para celebrar este día tan especial del “Día del Peón” en un marco tan incomparable como es el Ayuntamiento de A Coruña.

Parece ser que el poder de convocatoria no surgió mucho efecto (parte negativa el ser un día de colegio, laboral, tiempo, etc.), ya que la reunión de amigos, fue de algo menos de veinte personas. Tuvimos suerte en cuanto a espectadores, pues casulamente en el puerto se encontraba un barco de cruceristas alemanes y también aficionados vascos del Eibar, que venían para presenciar el encuentro con el Deportivo, que asombrados en la plaza, observaban las habilidades que estos “veteranos” como bailaban este elemento tan sorprendente. Algunos de los allí presentes, se atrevieron y unieron a realizar algunos lanzamientos con diferente fortuna en la ejecución. Los avezados lanzadores realizaron pruebas de habilidad, precisión, resistencia y velocidad.

¡Lo importante fue volver a nuestra infancia con un juego tan popular y tradicional, reunirnos y disfrutar como niños/as!

Desde ya, emplazamos a toda la población coruñesa y foránea para el año entrante para que nos demos cita en el mismo lugar y a la misma hora, haciendo extensible a varios centros escolares de la zona para que también puedan desarrollar una actividad verdaderamente fascinante. ¡Hasta el San Mariño-25!

¡No dejar de jugar!

Participantes bailan peonzas en María Pita el día de la peonza con ricardo pérez y verdes del museo melga

Participantes bailan peonzas en María Pita el día de la peonza con ricardo pérez y verdes del museo melga

Participantes bailan peonzas en María Pita el día de la peonza con ricardo pérez y verdes del museo melga

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.